top of page

México y la innovación energética propuesta por Claudia Sheinbaum ¿Cómo impactará esto a las empresas?

  • ESTAM
  • 15 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Descubre lo más relevante del impacto que tendrán en los próximos años las propuestas de Claudia Sheinbaum hacia la reforma energética del país.


La política energética propuesta por Claudia Sheinbaum en 2024 se enfoca en tres áreas principales: transición a energías renovables, fortalecimiento de empresas estatales como PEMEX y la CFE, y acceso universal y asequible a la energía. Sheinbaum plantea continuar y expandir la estrategia de soberanía energética del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, priorizando la autosuficiencia y sostenibilidad en el sector energético.



1. Transición energética: La presidenta busca impulsar el uso de energías renovables mediante la instalación de plantas solares, eólicas, hidroeléctricas y de hidrógeno verde. Se prevé un aumento en la generación distribuida, promoviendo paneles solares en viviendas, y un programa de eficiencia energética que abarque todos los sectores, para reducir la dependencia de fuentes contaminantes y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero 

2. Fortalecimiento de Pemex y la CFE: Sheinbaum propone mantener la producción petrolera en 1.8 millones de barriles diarios para lograr autosuficiencia en combustibles. En este sentido, pretende modernizar las refinerías, incluyendo la de Dos Bocas y utilizar Pemex para desarrollar la petroquímica nacional y apoyar la producción de fertilizantes. Con la CFE, el objetivo es que al menos el 54% de la electricidad generada en el país provenga de esta empresa, con un enfoque en proyectos de energía limpia. También se busca mejorar y expandir la red eléctrica para asegurar un suministro confiable en todo el territorio.

3. Acceso y equidad energética: La política energética de Sheinbaum incluye garantizar precios accesibles de electricidad, gasolina y diésel, además de asegurar el suministro de energía en zonas rurales y comunidades de bajos recursos, donde aún se depende de leña. La propuesta incluye reglas para la participación del sector privado en el sector energético, asegurando que esta participación no desestabilice a la CFE ni afecte la seguridad energética del país.


En conjunto, esta política energética propone una transición que mantenga el control estatal sobre los recursos energéticos clave, mientras avanza en la diversificación y sostenibilidad energética para enfrentar los retos del cambio climático y la demanda creciente de energía. Es importante readaptar los recursos a alternativas más sostenibles.



ESTAMos comprometidos con la eficiencia energética de México, descubre nuestros servicios y cotiza ahora la solución que tu empresa necesita para optimizar su consumo. Entra a https://www.estam.mx/servicios


 
 
 

Comentários


bottom of page